top of page
Buscar

Muslitos de Pollo a la Catalana

  • vbclinicadental
  • 3 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Como muchos sabéis, aunque no soy catalana, crecí en Barcelona. El mar, el clima mediterráneo y tener las montañas tan cerca, hacen de Barcelona una ciudad muy especial.


La gastronomía catalana es una auténtica maravilla, desde sus famosos canelones, al trinxat de la Cerdanya, pasando por guisos tradicionales como el fricandó, o unas simples mongetes con butifarra, y todo acompañado de un buen pan con tomate.


El pollo rustido a la catalana es uno de los platos típicos de Cataluña que más comemos en casa. Es muy fácil de hacer, es rápido y sobre todo, ¡está de muerte!. Es perfecto para el fin de semana, pues está más rico de un día para otro, por lo que puedes prepararlo con antelación. Acompáñalo con arroz blanco y un buen pan para mojar la salsita.


ree


ree

Ingredientes (3-4 personas):


  • 8 muslitos de pollo

  • 2 cebollas grandes

  • 200 g de tomate triturado

  • 200 ml de vino tinto

  • 800 ml de caldo de pollo

  • Pasas moscatel y orejones

  • Un chorrito coñac (opcional)

  • Laurel

  • Sal y pimienta


*Dejar en remojo en el vino tinto, las pasas y orejones, al menos 12 horas.



Elaboración:


1.En una cazuela, dorar los muslitos de pollo previamente salpimentados.

ree

2.Una vez dorados, incorporar la cebolla cortada en juliana muy fina. Rehogar bien a fuego medio. Cuando empiece a estar pochadita, añadir un chorrito de coñac (opcional) y raspar bien el fondo para desprender los jugos del pollo que hayan quedado pegados. Dejar evaporar el alcohol y caramelizar ligeramente la cebolla.

ree
ree


3.Incorporar el tomate triturado y el laurel. Integrar bien con la cebolla y dejar cocinar bien el sofrito.


ree
ree

4.Cuando esté listo el sofrito, incorporamos el vino tino (previamente colamos y reservamos las pasas y orejones para después), dejamos evaporar el alcohol un par de minutos e incorporamos el caldo de pollo. Dejamos hervir, tapado a fuego medio-alto. Tras los primeros 20 minutos de cocción, incorporamos las pasas y los orejones, y dejamos cocinar 20 minutos más o hasta que veamos que el pollo esté blandito. (En total son unos 40 minutos de cocción).


ree
ree
ree

ree
ree
ree


5.Como la mayoría de los guisos, es mejor comer de un día para otro, o incluso congelarlo para tomarlo más adelante. Me gusta acompañarlo de arroz basmati o salvaje, aunque también admite unas buenas patatas fritas, o una opción más ligera como una ensalada.



ree





 
 
 

Comentarios


bottom of page